Retos Y Personas

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Inicio
  • Acerca De
  • Recursos Humanos
  • Retos y Personas
  • Relaciones Laborales
  • Montañas y Running
  • Contacto

TELETRABAJO (en tiempos de Pandemia…).

Abril 13, 2020 By Imanol Deja un comentario

Para quienes en ocasiones puntuales o más habitualmente podemos hacerlo, el Teletrabajo era una oportunidad con la que en ocasiones, cuando lo echábamos de menos, incluso soñábamos. Mirábamos a algunas empresas y lo hacíamos con envidia.

Soy consciente que no todas las funciones, trabajos y responsabilidades se pueden hacer desde un lugar diferente al puesto habitual. Pero tampoco eso puede servir para utilizar ese impedimento de unos para impedir las posibilidades de otros. De hecho, lo habitual suele ser que en empresas donde hay lineas de trabajo manual/técnica (manufactura) también haya posiciones transportables. No podemos mover una linea de montaje pero si el puesto de un diseñador de esa pieza.

Ocurre que varias son las razones por las que no se apuesta claramente por el teletrabajo.

  • Presentismo. Pertenecemos a una sociedad donde aún, en determinadas empresas y esquemas de liderazgo y jefatura, el ver y sobre todo vigilar a los colaboradores lo vemos como una formula de control. La productividad importa menos si por lo menos tenemos al personal atado a la silla el tiempo que yo creo que es el adecuado.
  • ¿Qué es la conciliación y flexibilidad?. Como les queremos siempre presentes, nos suena extraño que nuestros colaboradores necesiten conciliar o adaptar sus jornadas a su desempeño y su vida privada. ¿Conciliar?¿Qué es eso?.
  • No hay racionalidad horaria. Nuestra sociedad aún no sigue esquemas de sociedades más globales donde los horarios de trabajo estás más ajustados a horarios más tempranos y cortos.

 

  • Planes de Carrera. No tenemos aún políticas de desarrollo de personas vinculadas a su crecimiento y desarrollo personal, también fuera del centro de trabajo.
  • Desarrollo tecnológico. Hasta hace muy poco, nuestro equipamientos informáticos eran muy básicos e imposibilitaban el trabajar en remoto o resultaba muy complicado.

Y de la noche a la mañana, en muchos casos de forma literal, nos encontramos con que debemos trabajar desde casa, o no trabajar. y mucho se ha escrito sobre ello, pero como quiera que se teoriza mucho vamos a tratar de ajustarlo a la situación del común de los mortales que se ha debido ir a su casa, con su portátil en el mejor de los casos a currar sin tener las condiciones más apropiadas…

Vamos a enumerar una serie de beneficios, y al mismo tiempo lo comparamos con la situación actual de pandemia (los hijos en casa, la pareja también de teletrabajo, los supermercados solo abren por la mañana, hay que hacer comidas, algo deporte en casa, la rutina de los aplausos a las ocho…)

  • Horas de sueño. El evitar desplazamiento, puede hacer que apures algo más los ratos de sueño y recuperes el tiempo perdido de descanso. Cuidado, con los niños en casa, ayer se acostaron tarde pero hoy se levantan a la tele antes de tiempo.
  • Mejora la alimentación. Esta vez por fin consigues desayunar sentado, escuchando la radio, ese desayuno continental que siempre has deseado. Incluso como estamos todos en casa, esta vez desayunamos como los de la tele, todos sentados, tostada, zumo, varios cafés, cereales y compartiendo lo bien que nos fue ayer y lo bien que nos ira hoy. Y luego me toca fregar…
  • Sin trafico y sin estrés. Esta vez evitas los atascos en la hora punta o el estrés del metro el día que has decidido ir en transporte público. Sin embargo, el caos se adueña a esas horas de la casa. Tienes una call con tu jefe, además poner la lavadora y animar a tus hijos a ponerse con los deberes. Ellos también deben conectarse vía online para seguir sus tareas, ¡todo a la misma hora y las camas sin hacer!
  • Flexibilidad. Permite adaptar las horas de trabajo y organizarlas con las necesidades de trabajo. Si pero son tantas las cosas que debemos atender, porque hay que preparar también la comida, que esta pandemia se me hace larga.
  • Concentración. Estar solo en casa fomenta que tus ratos de concentración se dilaten. Además puedes acondicionar el espacio como a ti te guste más (música, silencio…). Ya, pero no estamos solos en casa, somos multitud y la concentración brilla por su ausencia además de tener que compartir espacios, incluso hemos tenido que hacer turnos para estar solos en las diferentes metas preparadas para el trabajo de cada uno.
  • Parta aquellas personas de carácter independiente  y que les gusta asumir responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de un mayor grado de autonomía. Pero cuidado, no sea que esa autonomía se convierta en abandono…
  • Mayor libertad en temas personales como el vestuario y las relaciones con compañeros de trabajo. Pues si, pero quitar el pijama, nos peinamos y dejamos las videollamadas con los amigos para el viernes…

También el teletrabajo tiene sus dificultades.

  • Se necesita mucha motivación y disciplina para trabajar cuando realmente no tienes que estar en la oficina a tu hora. En esta ocasión de confinamiento, motivación no falta, quizás oportunidad de salir a tomar el aire. Además, dado el jaleo que hay en casa, estamos más a gusto encerrados en la habitación.
  • Los compañeros. Trabajando desde casa pierdes ese compañerismo que se crea al trabajar todos los días con tus compañeros de trabajo. Los comentarios sobre lo que haces, el feedbacks puede llegar con más retraso. Es muy conveniente socializar también en el puesto de trabajo aunque en ocasiones sea a base de interrupciones. Ahora si cabe se echa más de menos, porque ir a trabajar supone interrumpir por un rato el confinamiento, no hacer hoy comidas e incluso por un día no atender los deberes de los hijos…
  • Separar vida trabajo. Si tienes en tu casa la oficina, es muy fácil que no desconectes, que tu ordenador siga siempre encendido y que ocasionalmente, o sea muy a menudo, te olvides de tus ratos de descanso. Si además estas confinado, ya por el día 28, es muy probable que tu trabajo sea casi tu única distracción.

Y como ahora a quien puede no le queda otra que realizar desde casa su trabajo, incluso se ha legislado para ello, ten en cuenta algunos consejos:

  • Mantén contacto con compañeros y jefes. Además de saber que sigues vivo, deben saber que sigues trabajando.
  • Trata tu lugar de trabajo como tu nueva oficina. Hora de entrada, hora de salida y descanso para comer.
  • Actúa como si estas en tu oficina (rutinas, vestimenta, horarios, contactos. Olvídate de que estas en casa.

 

Siempre he considerado y así lo he dejado por escrito, que el teletrabajo era una opción para estos nuevos tiempos. Evitaba el presentismo, aumentaba la productividad, mejoraba la ecuación vida-trabajo, pero nadie nos había puesto como ejemplo empezar en mitad de una pandemia, y en ello estamos.

Archivada en: Retos y Personas

Acerca del autor del blog

Profesional de los Recursos Humanos y las Relaciones Laborales, alpinista aficionado y runner ocasional. Aprendiz en todo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor del blog

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Ultimos Articulos

  • VOLVEMOS A LAS MONTAÑAS.
  • DEPORTE ESCOLAR, DEPORTE DE BASE
  • PIC D´ANIE
  • DESPACIO, poco a poco.
  • TELETRABAJO (en tiempos de Pandemia…).

Articulos Destacados

  • SALARIO EMOCIONAL SALARIO EMOCIONAL
  • COMEDOR DE EMPRESA COMEDOR DE EMPRESA
  • RUNNING, EFECTO ANSIOLÍTICO Y ANTIDEPRESIVO RUNNING, EFECTO ANSIOLÍTICO Y ANTIDEPRESIVO
  • TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • CONSTRUYENDO CONFIANZA CONSTRUYENDO CONFIANZA

Suscribete al Blog

Con solo introducir tu Nombre y Email recibiras las actualizaciones del blog

estaras libre de spam

Copyright © 2021 · imanolchasco.es · web diseñada por bloggeamos · Terminos y Condiciones