Retos Y Personas

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Inicio
  • Acerca De
  • Recursos Humanos
  • Retos y Personas
  • Relaciones Laborales
  • Montañas y Running
  • Contacto

FONCEA TRAIL

Abril 13, 2022 By Imanol Deja un comentario

FONCEA TRAIL

 

Mas de dos años sin un dorsal de montaña. La pandemia y lo que en mi derivo, vagancia, han hecho que hasta esta ocasión, en la Foncea Trail, no viera la oportunidad y la ocasión para participar en un prueba de trail.

Ya llevaba algunas de asfalto y muchas horas de entrenamiento por la montaña, peor ninguna carrera.

Con un calendario esta vez muy concreto, combinando pruebas y disponibilidad, fuerzas y ganas, sin ser la primera, si estaba marcada en el verde de la ilusión. También tenia dorsal para la Apuko Igoera, pero aquel día, el cuerpo y las ganas fallaron. Las sabanas ni permitieron que me levantase y el sueño de los domingos, me dejo en la cama.

Foncea es un pequeño pueblo de La Rioja, limite con Burgos y Alava, donde supongo que nunca se han visto en una igual. Como siempre sucede en estos casos, supongo que alguien les hablo de organizar una carrera y a ello se pusieron vecinos, vecinas y amigos a echar una mano. Siempre digo, y esto me lo confirma, que las carreras tienen un encanto diferente, cuando están echas por y para populares. Que entiendo que tienen que participar pro y elite, pero que incluso los vecinos y vecinas voluntarias, quienes no conocen el detalle del deporte, muestran mayor entusiasmo con el conjunto de los participantes que con algunos solo. Para el voluntario que ese día anima y ayuda, que lleva meses preparando y colaborando, ese día es lo mismo kilian que el corredor popular del pueblo vecino. Y esos ánimos son los que hacen grande una carrera. Los aplausos para quien gana y para quien llega en último lugar. Las palabras de animo del voluntario  de un avituallamiento para todos y que no distinguen de aquel que lleva zapatillas patrocinadas o de aquel que corre con las que va al trabajo. Y el recuerdo para éste último, será que un día, en una carrera, alguien le animo como si del mejor se tratara. Y eso queda para el próximo año.

Si claro, ya sé que aquí también estamos para ganar dinero y que las empresas que organizan pruebas deben pagar nominas  y sacar beneficios. Como la vida misma. Pero no olvidemos, que el boca oído y las cervezas de después de las carreras (y que el dinero se mueva), esta también en el running popular y no solo en los centros de entrenamiento de “a menos de cuatro”.

Llevo unos meses cargando volumen. Metiendo entrenamientos y sumando kilómetros para, si las lesiones respetan, llegar en el mejor estado a las citas señaladas. ¿Qué cual es mi mejor estado?, aquel que me permita disfrutar y donde al final siempre me quedan las ganas de volver. Sea a esa carrera u otra.

Estoy combinando asfalto, monte y bici, además de tiempo de descanso, dejando que el cuerpo recupere y vaya adaptando  los ritmos y las exigencias a mis circunstancias, que siempre son las que mandan.

Por ello, me inscribí en la Foncea Trail, 20 km y más de 800 metros para, pensando en un entrenamiento, ir sumando horas y cumpliendo objetivos. Ya solo se trata de eso. De disfrutar, compartir y acumular forma y experiencia para cuando toque meternos esos ultras y sus distancias donde solo esta permitido disfrutar. En ocasiones, incluso yo, me planteo hacer mejores tiempos…, aunque pronto despierto y solo miro la meteo.

Y la meto decía que íbamos a librar el día. Frio, nieve, barro pero nos iba a dejar correr sin exceso de lluvia. Y eso también se agradece en la montaña. Porque el trail debe tener barro, frio, incluso nieve para ser autentico. Lo demás es un domingo cualquiera, echar unas horas por terreno fácil cuando apenas sale el sol. La Fuga.

¿De dónde sacará las pelas la luna, para salir todas las noches?
He quemado la salud y la fortuna
Siguiéndola he perdido el norte
Dale una patada al reloj
Hoy no vas a ser de nadie
Tu rutina puede esperar
Vamos a vivir del aire
¿De dónde sacará las fuerzas el sol para salir por las mañanas?
Que nunca nos hemos llevado bien
Dos locos que se dan la espalda

Acudí pronto por aquello de tranquilamente prepararme y estar relajado. Coger el dorsal, desayunaren el bar del pueblo y allí comprobar que aquella sería una carrera de las que me gustan. Pueblo pequeño, como esos donde me he criado, vecinos implicados, que todos se conocen y que harán de ese día un día bonito y de disfrute para ellos y para quienes vienen. Incluso pronto vi que de las casas, también salía gente para correr, animados por senderos y caminos que conocen y para hacer de buenos anfitriones por ahí donde saben.

Como muchas de estas carreras, de mitad hacia delante aquello empezó rápido. Las primeras del año, requieren testar como estamos de forma y parece que muchos y muchas participantes llevaban prisa. Y también, como en otras, de mitad para detrás, consiste en disfrutar y cumplir sus propios objetivos.

El sol inicial, pronto dio paso a ver las primeras nieves y tanto se acelero la marcha, que tuve que calmarme en los primeros kilómetros. No estamos para acelerones, que tenemos una edad.

La carrera trascurre por pistas, sendas, entre arboles y plantas conocidos. No solo porque los montes Obarenes ya los he pateado, sino porque siguiendo este cordal, allí por Yoar, me aproximo a mis orígenes.

Los primeros kilómetros se me hacen largos. Quizás la falta de carreras de más de dos años, me llevo a pensar que voy más rápido de lo que realmente estoy avanzando. Si no iría bien de fuerzas, estos primeros largos minutos, se me hubiesen hecho eternos. Cuando marco por los 10 kilómetros, me llevo una pequeña decepción. Pensaba que llevaba más tiempo.

El cielo se encapota y, desaparece el poco sol y caen algunos ligeros copos. En los avituallamientos y al pie de pista, los voluntarios animan y aplauden. En ocasiones, quizás por no hacer nada, siento cierto rubor. Quizás se preguntan, – ¿Qué hará este viejo corriendo?-. O no, pero me lo pregunto. Comparto algunos metros hablando con otrso corredores, no soy muy dado a socializar, aquí tampoco, pero esta vez me viene bien. ¿Será que estoy cambiando de hábitos?.

El barro hace también acto de presencia, en cantidades de pleno invierno y las primeras caídas se  producen. Incluso yo me voy al suelo, sin consecuencias, más allá de embarrarme y mancharme entero. En estos pasos, incluso otros complicados o duros, identificas a quienes tienen experiencia al margen de las velocidades o a quienes no tienen ni idea pero van acelerados e intentando adelantar. Las caídas se multiplican.

Hacia el kilometro catorce, el trazado gira y debemos afrontar una imponente subida, por tramos incluso a cuatro patas. Aquí adelanto a participantes que me han pasado en las bajadas y tiro de mi experiencia y fuerza en estos tramos. Incluso con bastones mu hubiera ido mejor. En todo caso, salgo muy airoso para el tramo final.

No he tenido problemas con las molestias en los isquiotibiales ni los gemelos que últimamente arrastro. Posiblemente los últimos días de descanso, la forma de entrenar, horas estiramientos y fisioterapia, todo ayude.

Los ultimos dos kilometros son en descenso, acompaño a un chaval, curiosamente esta a mi lado en la línea de salida que llega muy justo y con molestias. También comparto unos metros con otro corredor que este este ultimo descenso le esta dejando los abductores muy cargados. Sin embargo, a pesar de ello, compartimos satisfacción por esta bonita carrera.

Y los últimos metros, un rapidillo me alcanza. Siempre los ahí. Quizás algún día, y tendré razón, yo lo pueda hacer, pero hoy no me da. Compartimos la entrada al pueblo, por sus calles, con los aplausos y ánimos de la gente. Mi alegría de encontrarme bien haberla disfrutado. Hoy se puede decir, buena y bonita mañana.

Y ya, si después la gente del pueblo, te obsequia con una alubiada…, déjenme que aquí me quedo. ¡No me busquen!


Archivada en: Montañas y Running

Acerca del autor del blog

Profesional de los Recursos Humanos y las Relaciones Laborales, alpinista aficionado y runner ocasional. Aprendiz en todo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Autor del blog

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Ultimos Articulos

  • ENTREVISTA DE SALIDA LABORAL
  • ESTIBALIZ IGOERA
  • FONCEA TRAIL
  • Desde SANTURCE A BILBAO
  • VOLVEMOS A LAS MONTAÑAS.

Articulos Destacados

  • TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • SALARIO EMOCIONAL SALARIO EMOCIONAL
  • COMEDOR DE EMPRESA COMEDOR DE EMPRESA
  • RUNNING, EFECTO ANSIOLÍTICO Y ANTIDEPRESIVO RUNNING, EFECTO ANSIOLÍTICO Y ANTIDEPRESIVO
  • RESPONSABILIDADES SINDICALES RESPONSABILIDADES SINDICALES

Suscribete al Blog

Con solo introducir tu Nombre y Email recibiras las actualizaciones del blog

estaras libre de spam

Copyright © 2023 · imanolchasco.es · web diseñada por bloggeamos · Terminos y Condiciones